Melodía de traducción

Cuestiones informáticas relacionadas con la traducción

  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Artículos
    • CV
    • LinkedIn
    • Sitio web profesional
    • Twitter
  • Herramientas TAO
    • memoQ
    • Trados Studio
    • Trados
    • Wordfast
  • Localización
    • Flash
    • Terminología
    • PDF
    • Regex
  • Programas
    • Apsic Xbench
    • Glossary Converter
    • Infix PDF Editor
    • Okapi Framework
  • Traduvídeos
  • Privacidad

Cómo importar archivos de origen actualizados en SDL Trados Studio

Entrada publicada el 24 de abril de 2020 Por José Manuel Deja un comentario

En algunos de nuestros encargos de traducción, puede darse el caso de que el cliente nos escriba para enviarnos unos archivos de origen actualizados a partir de otros que estemos traduciendo. Tendremos que saber entonces cuántas palabras tiene el nuevo y cuántas coincidencias hay en la memoria. Así podremos darle una fecha de entrega y actualizar el presupuesto como corresponda. Una solución muy lógica en este caso sería borrar el archivo actual e importar los archivos de origen actualizados.

Sin embargo, SDL Trados Studio esconde una función ideal para este tipo de situaciones que suele pasar desapercibida. Pese a su utilidad, su nombre, Actualizar archivo, tampoco contribuye a que sea más conocida (una opción como «Actualizar archivo de origen» quizás sería mejor).

Para el propósito de esta entrada, supongamos que ya hemos traducido un archivo de origen (Arrendondo_EN.docx), tal y como se ve en esta captura de pantalla:

En la captura del ejemplo vemos un extracto del archivo de origen ya traducido completamente.
El archivo de origen inicial ya traducido

Ahora nuestro cliente nos pide que nos pongamos con la versión actualizada (Arredondo_EN_updated.docx). No obstante, no queremos liarnos y que haya varios archivos con nombres similares pero con contenido diferente en el mismo proyecto. Por lo tanto, vamos a indicarle a Studio que queremos importar una versión actualizada del archivo de origen.

Importemos el archivo de origen actualizado

Para tal fin, seleccionamos el archivo concreto en el panel Archivos, hacemos clic con el botón secundario del ratón y luego elegimos la opción Actualizar archivo.

Con el botón secundario del ratón accedemos a la función Actualizar archivo.
Elegimos Actualizar archivo

Después de localizar el archivo, el propio Studio se encargará de cargarlo y de llevar a cabo las tareas habituales (convertir a SDLXLIFF, pretraducir, etc.). Al abrirlo, algunos segmentos estarán vacíos, bien por ser nuevos o bien por tratarse de modificaciones con respecto a la versión de origen inicial del archivo.

Los segmentos que aparezcan en blanco tras importar los archivos de origen actualizados son bien segmentos nuevos o que han sufrido más o menos cambios con respecto a la versión anterior.
Los segmentos vacíos son adiciones o modificaciones.

Diferencias con memoQ

Como veis, esta función nos ayuda a cargar la nueva versión para que así podamos seguir traduciendo sin demasiados quebraderos de cabeza. Sin embargo, hay un par de cuestiones que lo diferencian de memoQ, su principal competidor, tal y como ya tratamos en la entrada dedicada a Xtranslate:

  • Al importar y al crear los archivos de destino correspondientes a la nueva versión (Tareas por lotes > Generar traducciones de destino), Studio mantiene el nombre de la versión inicial, haya cambiado o no. Este hecho puede confundirnos tanto a nosotros como al cliente si se nos olvida cambiar el nombre por el de la versión actualizada del archivo de origen.
  • Como se ve en las capturas, Studio no mantiene los bloqueos en segmentos ni los comentarios. Si acostumbramos a dejar muchos comentarios en segmentos o a bloquearlos por una razón u otra, este funcionamiento nos causará muchas molestias. En cambio, memoQ sí respeta estas diferencias, como se aprecia en esta captura:
A diferencia de Trados Studio, la misma función de memoQ respeta todos los bloqueos en segmentos y no borra los comentarios después de importar los archivos de origen actualizados.
memoQ respeta los bloqueos, comentarios y otros cambios en segmentos.

En resumen, la función Actualizar archivo cumple con su función y ayuda a que solo tengamos los archivos de origen actualizados en nuestro proyecto. No obstante, dista mucho de la función equivalente en memoQ que, en mi opinión, está más pulida y funciona mejor. De todas formas, os animo que probéis estas funciones y que me contéis lo que pensáis en los comentarios.

Publicado en: Herramientas de traducción asistida, SDL Trados Studio Etiquetado como: archivo de origen, nuevo source, SDL Trados Studio, SDLXLIFF, source, Trados Studio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca (y encontrarás) en este blog

Sobre el autor

Traductor y localizador de inglés a español aficionado a la informática. También doy clases sobre herramientas TAO (traducción asistida por ordenador) y me encargo de tareas técnicas relacionadas con esas herramientas de las que los demás huyen.

En mis ratos libres estudio chino, escribo, leo y, sobre todo, me invento chistes poco convencionales.

Descubre más sobre mí.

Traduvídeos

Entradas

  • Los términos prohibidos en memoQ y Trados Studio
  • Los filtros avanzados de SDL Trados Studio
  • El historial de versiones de archivos de memoQ
  • Webinarios sobre regex durante la traduentena
  • Cómo importar archivos de origen actualizados en SDL Trados Studio

Política de cookies

Aviso legal

Política de privacidad

Copyright © 2023 · News Pro Theme El Genesis Framework · WordPress · Acceder