Quienes trabajamos con herramientas TAO solemos valernos de la inestimable ayuda de las bases terminológicas para traducir y revisar nuestros trabajos. Sin embargo, no todo el mundo conoce un as bajo la manga que guardan dichas herramientas. Me refiero a los términos prohibidos, los cuales son un método más para garantizar la calidad y la coherencia terminológica en nuestros textos.
¿Qué son y para qué sirven?
Cuando un cliente nos envía un glosario y nos indica que no quiere que usemos un término en concreto en nuestro proyecto bajo ningún concepto, podemos afirmar que se trata de un término prohibido. Puede que no esté permitido por diferentes razones, como por tener una connotación negativa, por ser el nombre de una marcada registrada o por usarse en una zona diferente a la del público objetivo.
Se puede pensar que, simplemente con tener en cuenta las instrucciones del cliente, no es necesario hacer nada más. No obstante, el asunto se complica cuando los términos prohibidos son demasiados como para recordarlos, cuando trabajamos para diferentes clientes del mismo sector que usan algunos términos de forma distinta o incluso en aquellos casos en que las sugerencias de la memoria se contradicen con las instrucciones del cliente en lo que se refiere a los términos prohibidos.
Además, dado que no somos máquinas, puede que de cien veces que salga un término en el idioma de origen, 99 lo traduzcamos bien; pero la vez que pongamos el término que no sea válido y no nos demos cuenta será la que emborronará nuestro trabajo. Por tanto, no está de más añadir algunos términos a nuestras bases terminológicas. En las siguientes líneas veremos cómo hacerlo en memoQ y Trados Studio.
Los términos prohibidos en memoQ
Si memoQ es nuestra herramienta TAO, tenemos dos opciones. Podemos añadir o editar un término existente en la base terminológica para convertirlo en prohibido o, si tenemos nuestros términos en un archivo de Excel, podemos importarlos en memoQ e indicarle al programa cuáles son los que están prohibidos.
Cómo fijar un término como prohibido en la base terminológica
En el primer caso el proceso es muy sencillo. Si abrimos la base terminológica en memoQ para modificarla, podemos fijar los términos prohibidos en la pestaña Uso y marcando la casilla Término prohibido. La siguiente captura de pantalla muestra dos sinónimos en español, «carburante» y «combustible» para fuel en inglés, de los que el primero se ha fijado como un término prohibido.
Una vez hayamos marcado esta casilla, memoQ nos indicará entre corchetes en la lista que se trata de un término prohibido:
Cómo fijar un término como prohibido en un archivo de Excel
Si lo que tenemos es un glosario en un archivo de Excel, lo podemos importar en memoQ y luego marcar la casilla mencionada antes según corresponda, pero hay un truco para ir mucho más rápido. Si los ponemos en color rojo en Excel, memoQ los importará directamente como términos prohibidos. En el ejemplo de la siguiente captura, he separado los sinónimos usando la barra vertical y he cambiado dos términos a color rojo para que memoQ sepan que son términos prohibidos.
Veamos el resultado después de importar el archivo de Excel a la base terminológica:
Una vez hayamos fijado algunos términos como no permitidos, aparecerán sombreados en negro en la ventana Resultados mientras traducimos o revisamos. Si por error usáramos uno de ellos, memoQ nos lo señalará con una advertencia y también aparecerá si hacemos el control de calidad al archivo.
Los términos prohibidos en Trados Studio
Quienes utilicéis Trados Studio seguramente ya sabréis que la terminología se gestiona con MultiTerm, un programa independiente del propio Trados. Así pues, si tenemos una base terminológica a la que queremos añadir términos prohibidos, tendremos que modificarla primero en MultiTerm para crear el campo correspondiente. Otro método pasa por usar un glosario en Excel con términos no permitidos y convertirlo a una base terminológica de MultiTerm que podremos emplear en Trados sin problemas. Dicha conversión la llevaremos a cabo con la ayuda de Glossary Converter (como referencia, podéis leer la entrada que escribimos en su día).
MultiTerm
Si ya contamos con una base terminológica en formato de MultiTerm, hay que añadir un campo para poder marcar algunos términos como no permitidos. Para ello, vamos a Gestión de la base terminológica > Definición > Editar, como se aprecia en la captura.
En el asistente que aparecerá, avanzamos hasta el paso 4. El primer consiste en ponerle un nombre al nuevo campo («Prohibidos», en mi caso) y pulsar el botón Agregar. A continuación, hacemos clic en este campo y pulsamos en Propiedades. Dado que la información de este campo no es texto libre, sino una lista entre la que elegimos un valor, lo cambiamos por Lista de selección. Por último, añadimos los valores pulsando el botón con el símbolo + azul.
Ahora vamos al último paso del asistente. En esta sección debemos colocar el campo recién creado en el nivel jerárquico correspondiente que, en este caso, es el nivel término (los sinónimos se diferencian porque unos están permitidos y los otros no lo están).
Una vez guardemos los cambios, ya podremos fijar un término como prohibido en nuestra base terminológica:
Con Glossary Converter
El proceso con un archivo de Excel y Glossary Converter es similar al de MultiTerm. Abrimos el archivo y buscamos una columna vacía, a la que le pondremos el nombre del nuevo campo y donde añadiremos los valores según si el término está prohibido o no. En el caso de los términos aceptados, no hay que poner el valor más que en uno de ellos para que Glossary Converter pueda crear la base en formato SDLTB, ya que se da por hecho que, salvo que se indique lo contrario, todos los términos son válidos.
Acto seguido, pasamos el archivo por Glossary Converter. Como el programa no reconoce el nuevo campo (en mi caso, «Prohibido»), nos saldrá una ventana donde tendremos que decirle que es un campo que está en el nivel término y que tiene unos valores concretos.
Tras estos cambios, el programa debería hacer la conversión al formato SDLTB de MultiTerm sin ningún problema. Una ventaja que tiene Glossary Converter es que guarda esta configuración en su propia base de datos, de forma que, si importamos un archivo de Excel con una columna con el mismo nombre y valores, no nos volverá a preguntar y hará la conversión directamente.
Cómo cambiar la visualización de términos prohibidos en Studio
Ahora que ya tenemos nuestra base terminológica con sus términos prohibidos, podemos vincularla a un proyecto de Trados Studio. Sin embargo, Trados no muestra los campos por defecto, por lo cual no sabemos si un término está prohibido o no. Para cambiarlo, pulsamos el botón Configuración de lista de aciertos, señalado en la siguiente captura:
Pulsamos Seleccionar campos en la siguiente ventana, escogemos los campos que queremos que se muestren siempre y pulsamos en Aceptar.
Ahora sí sabremos si un término está prohibido:
Por último, conviene saber que el control de calidad de Trados Studio es un tanto ilógico, en el sentido de que no muestra una advertencia si usamos un término prohibido salvo que lo hayamos configurado antes. Para tal fin, iremos a Configuración del proyecto > Verificación > Verificador de terminología > Configuración de verificación y activaremos la segunda casilla, tal y como se aprecia en la siguiente captura.
Conclusión
Como hemos visto en esta entrada, configurar nuestras bases terminológicas en memoQ y MultiTerm para incluir un valor para términos prohibidos es una práctica muy recomendable. No solo nos ayuda a mantener una coherencia terminológica en las traducciones, sino que aporta la tranquilidad de saber que el control de calidad de ambas TAO nos avisará si, por las razones que sean, utilizamos un término prohibido sin darnos cuenta. Así tendremos una herramienta más para garantizar que nuestras traducciones cumplen con nuestros estándares de calidad y con los del cliente.
Cecilia dice
Excelente explicación, José Manuel, muchas gracias, he podido resolver un error de configuración que tenía en mi Trados.
Un muy cordial saludo, y un millón de gracias.
Cecilia
José Manuel dice
Gracias a ti por el comentario, Cecilia. Me alegro de que la explicación te haya sido de ayuda. 🙂