Melodía de traducción

Cuestiones informáticas relacionadas con la traducción

  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Artículos
    • LinkedIn
    • Sitio web profesional
    • Perfil de X
  • Herramientas TAO
    • memoQ
    • Trados Studio
    • Trados
    • Wordfast
  • Localización
    • Flash
    • Terminología
    • PDF
    • Regex
  • Otros programas
    • Apsic Xbench
    • Glossary Converter
    • Infix PDF Editor
    • Okapi Framework
  • Traduvídeos
  • Privacidad

Melodía de traducción, entre los blogs de traducción más prometedores

Entrada publicada el 5 de octubre de 2010 Por José Manuel 9 comentarios

El otro día, para mi grata sorpresa, la agencia de traducción Ibidem Group se puso en contacto conmigo para comunicarme que había elegido Melodía de Traducción para que formara parte de su lista de los 50 mejores blogs de traducción en español. En concreto, este blog figura, según esta lista, entre los 20 mejores blogs de traducción prometedores. Se nos anima a un servidor y al resto de blogs de esta lista a seguir escribiendo por ser blogs muy interesantes, en sus propias palabras.

Los blogs que se encuentran en la misma categoría de blogs de traducción prometedores son los siguientes (en el enlace a la lista encontraréis una breve descripción de cada uno):

La traductora traidora, Méteteme, El arte de traducir, The World in my hands, Switch Off And Let’s Go, Tecnologías y Traducción, (Nunca) sobran las palabras, Traducción y mundo libre, Blog de Traducción e Interpretación de Paola Benites y Analizando la traducción.

Cabe decir que ya estaba suscrito a varios de ellos, y otros no los conocía y, gracias a esta iniciativa, he podido saber de ellos y de los autores que están detrás de ellos, lo que, sin duda, representa una gran experiencia para mí, pues contribuye a intercambiar conocimientos y a descubrir los entresijos de las profesiones de traductores e intérpretes.

Así mismo, en la mencionada lista también se incluye un top 10 (en este caso, top 9) de los mejores blogs de traducción, que podríamos describir como «consolidados». En palabras de Ibidem, estos blogs «son la referencia del sector, blogs imprescindibles para estar al día. Con más de 100 posts cada uno, son indiscutiblemente los blogs de cabecera de cualquier traductor profesional».

Entre estos blogs se pueden encontrar algunas fuentes de información indispensables. Ni qué decir tiene que algunos de los siguientes autores son personas con una buena reputación (merecida, por otra parte) en este oficio. Aunque solamente los conozca de forma virtual, les tengo en gran estima por la calidad de sus contribuciones.

Así pues, qué duda cabe de que es fundamental suscribirse a estos nueve blogs, y no únicamente porque hayan aparecido en esta lista. Doy la enhorabuena a todos los colegas de profesión autores de estos increíbles blogs:

Pablo Muñoz (Algo más que traducir), Elizabeth Sánchez (El taller del traductor), Fernando Gascón (El Gascón Jurado), Oliver Carreira (La paradoja de Chomsky), Judith Carrera (Traducción e Investigación), Clara Guelbenzu (Bootheando), Alberto Bustos (Blog de Lengua Española), y Alejandro Palomino Guzmán (La traducción es la lengua de Europa).

Sinceramente, me ha hecho muchísima ilusión que me hayan incluido en esta lista, sobre todo porque llevo poco tiempo en este blog y todavía no he publicado muchas entradas (con demasiada poca frecuencia para mi gusto, añado). Estar rodeado de tanto talento, entre colegas de profesión, me anima a seguir escribiendo y a pensar en temas sobre los que escribir.  A veces cuesta, pero con un poco de esfuerzo, la inspiración acaba llegando.

Me gustaría terminar esta entrada dando las gracias a todos los que, mediante comentarios u otras vías, me hacéis llegar vuestros elogios y me transmitís ganas de seguir adelante con Melodía de Traducción. También animo a los compañeros cuyos blog aparecen en esta lista a que se manifiesten y se presenten si quieren, si es que no lo han hecho ya. 🙂

Publicado en: Traducción Etiquetado como: (Nunca) sobran las palabras, 50 mejores blogs de traducción, Algo más que traducir, Analizando la traducción, Blog de Lengua Española, Blog de Traducción e Interpretación de Paola Benites, Bootheando, El arte de traducir, El Gascón Jurado, El taller del traductor, ibidem, La paradoja de Chomsky, La traducción es la lengua de Europa, La traductora traidora, mejores blogs traducción, melodía de traducción, Méteteme, Switch Off And Let’s Go, Techno Tradu Blog, Tecnologías y Traducción, The World in my hands, traducción, Traducción e Investigación, Traducción y mundo libre

Comentarios

  1. inma dice

    Entrada publicada el 5 de octubre de 2010 a las 18:47

    Muchas gracias por todas tus sugerencias. Te mereces estar entre esos 50 blogs prometedores 🙂

    Responder
    • José Manuel dice

      Entrada publicada el 6 de octubre de 2010 a las 00:12

      Muchas de nada y muchas gracias por la felicitación, espero mantenerme en esa lista 😉

      Responder
  2. elartedetraducir dice

    Entrada publicada el 6 de octubre de 2010 a las 15:37

    Interesantísimo tu blog sobre temas de software relacionados con la traducción (¡con lo que a mí me gusta! :D), ¡y felicidades por constar en la lista de Ibidem! :D.

    ¡Nos seguimos leyendo! ;).

    Responder
    • José Manuel dice

      Entrada publicada el 6 de octubre de 2010 a las 16:30

      Gracias por pasarte y por tus palabras 🙂 Nos seguimos leyendo, sí 😉

      Responder
  3. Currixan dice

    Entrada publicada el 29 de octubre de 2010 a las 12:49

    Enhorabuena 🙂
    ¿Y qué hay que hacer para pertenecer a esa categoría? 😉 Lo digo porque acabo de empezar, y es para saber hacia dónde dirigirme ^_^

    Me apunto tu blog, vendré a visitarte de vez en cuando 🙂

    Responder
    • José Manuel dice

      Entrada publicada el 1 de noviembre de 2010 a las 19:16

      ¡Muchas gracias!

      Pues no sé cómo aconsejarte, a mí me encontraron, jajaja. Supongo que se trata de escribir entradas que interesen a la gente, aunque suene como una perogrullada. Por ejemplo, yo escribo de vez en cuando sobre cosas que me han sido de utilidad y que creo también pueden servir a los demás.

      Gracias por apuntarte mi blog, yo también andaré pendiente del tuyo, ¡ánimo, que el comienzo es lo más duro! 😀

      Responder
  4. Álvaro dice

    Entrada publicada el 13 de enero de 2011 a las 19:05

    Un compañero de mi curso de traducción y yo vamos a crear un blog sobre el tema. Veo que la «competencia» va a ser muy dura, pero creo que las aportaciones y experiencias de todos son muy importantes para desarrollarse y formarse dentro de este complejo mundo de la traducción.
    Ya os pasaré el enlace.

    Responder
  5. Oscar Babelic dice

    Entrada publicada el 26 de mayo de 2011 a las 15:56

    Pues muchas felicidades por la buena selección que han hecho con respecto a tu blog.

    Responder
    • José Manuel dice

      Entrada publicada el 26 de mayo de 2011 a las 20:55

      Muchas gracias, Óscar, por pasarte y por el comentario, claro está. 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca (y encontrarás) en este blog

Sobre el autor

Traductor y localizador de inglés a español aficionado a la informática. También doy clases sobre herramientas TAO (traducción asistida por ordenador) y me encargo de tareas técnicas relacionadas con estas herramientas de las que los demás huyen.

En mis ratos libres estudio chino, escribo, leo y, sobre todo, me invento chistes poco convencionales.

Descubre más sobre mí

Traduvídeos

Otras entradas

  • Uso de los filtros de segmentos para borrar segmentos no deseados
  • Fusión de glosarios con MultiTerm
  • Los términos prohibidos en memoQ y Trados Studio
  • Los filtros avanzados de SDL Trados Studio
  • El historial de versiones de archivos de memoQ

Comparte esta entrada

Política de cookies

Aviso legal

Política de privacidad

Copyright © 2025 · News Pro Theme El Genesis Framework · WordPress · Acceder