Melodía de traducción

Cuestiones informáticas relacionadas con la traducción

  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Artículos
    • LinkedIn
    • Sitio web profesional
    • Perfil de X
  • Herramientas TAO
    • memoQ
    • Trados Studio
    • Trados
    • Wordfast
  • Localización
    • Flash
    • Terminología
    • PDF
    • Regex
  • Otros programas
    • Apsic Xbench
    • Glossary Converter
    • Infix PDF Editor
    • Okapi Framework
  • Traduvídeos
  • Privacidad

Uso de los filtros de segmentos para borrar segmentos no deseados

Entrada publicada el 6 de junio de 2025 Por José Manuel Deja un comentario

Hace unos meses un colega de profesión contactó conmigo para pedirme ayuda con respecto a unas memorias de traducción creadas con Trados Studio. Necesitaba eliminar unos segmentos de una memoria maestra que procedían de unos archivos SDLXLIFF que habían sido importados hace tiempo por error, y que no correspondían a ese cliente ni a esa temática. Para tal fin, había pensado recurrir a los filtros de segmentos.

De forma similar, a lo que vimos en la entrada dedicada a los filtros avanzados de Trados Studio, en el panel Memorias del programa se pueden buscar, modificar y borrar segmentos que cumplan unos determinados criterios (fecha de creación o de modificación, nombre de usuario de quien ha creado o modificado los segmentos, etc.), por lo que a priori sería posible borrar los segmentos de SDLXLIFF si tuvieran unas características comunes que los diferenciaran del resto de segmentos.

No obstante, en este caso no había un criterio claro que permitiera diferenciar esos segmentos del resto de segmentos de la memoria, por lo que había que buscar un método diferente para poder borrar los segmentos sobrantes de la memoria maestra sin tocar los demás.

Explicación del proceso

Por suerte, el compañero todavía tenía esos SDLXLIFF, que a su vez había importado ahora en una memoria vacía. Gracias a ello, se podría usar esta segunda memoria como referencia o base para borrar los segmentos de la memoria maestra. Así pues, solo quedaba identificar los pasos que había que seguir para lograr el objetivo:

  1. Crear un campo en la memoria base con un valor determinado y asignar dicho valor a todos los segmentos de la memoria, de forma que ese valor ayude a diferenciarlos de otros segmentos.
  2. Exportar la memoria base como TMX e importarla en la memoria maestra, pero sobrescribiendo los segmentos para que el nuevo valor aparezca en los segmentos coincidentes (es decir, en los segmentos que hay que borrar).
  3. Crear un filtro de segmentos en la memoria maestra para localizar los segmentos con el valor creado en el primer paso.
  4. Borrar de la memoria maestra los segmentos que cumplan con los criterios de ese filtro (los segmentos coincidentes en ambas memorias).

Veamos entonces cómo conseguimos borrar los segmentos no deseados de la memoria maestra.

Cómo añadir un campo a la memoria base

El primer paso consiste en añadir un campo a la memoria base con un valor que nos sirva para distinguir los segmentos de los que no se deben borrar de la memoria maestra.

No podemos añadir campos abriendo la memoria en el panel Memorias, sino que hay que hacerlo vinculando la memoria a un proyecto. Entonces podremos acceder a la sección Configuración de la memoria, como se ve en la captura.

Configuración de una memoria dentro de un proyecto de Trados Studio

Configuración de una memoria dentro de un proyecto

A continuación, podemos crear el campo, al cual le daremos un nombre y le asignaremos el tipo Lista, mediante el cual se elige un posible valor de una lista, en vez de crear un campo de texto libre. En este caso, tan solo necesitamos que haya un elemento en dicha lista. Para este ejemplo, hemos creado el campo BORRAR con el valor Sí.

Cómo añadir un campo y un valor a una memoria de Trados Studio

Cómo añadir un campo y un valor a una memoria de Trados Studio

Después hay que modificar todos los segmentos de la memoria base para que tengan el nuevo campo con el nuevo valor. Para ello, ahora sí tenemos que abrir la memoria en panel Memorias, y luego ir a la opción Edición por lotes. En la ventana que aparecerá elegimos Agregar > Cambiar valor de campo.

Cómo añadir nuevos valores a los segmentos ya existentes de una memoria

Cómo añadir nuevos valores a los segmentos ya existentes de una memoria

Como esta memoria solo tiene un campo y un valor personalizados, no es necesario cambiar ninguna opción en el siguiente apartado.

Cambio de valores de segmentos en bloque

Cambio de valores de segmentos en bloque

Una vez concluido el proceso, a la derecha de la columna del idioma de destino veremos que estos segmentos ya tienen el campo BORRAR con el valor Sí.

La memoria tras añadir el nuevo campo y el nuevo valor

Aspecto de la memoria tras añadir el nuevo campo y el nuevo valor

Cómo exportar la memoria base modificada e importarla en la maestra

Ahora que ya hemos modificado la memoria base, solo queda pulsar el botón Exportar y seguir los pasos para exportarla a un archivo en formato TMX.

Exportación de una memoria a TMX

Exportación de una memoria a TMX

Ahora nos olvidamos de esta memoria base y abrimos la memoria maestra. Si buscamos algún segmento que sepamos que está en la memoria base, vemos que no tiene ningún valor o campo personalizados.

Metadatos vacíos en la memoria maestra

Metadatos vacíos en la memoria maestra

Para ello, tenemos que importar el TMX que hemos exportado antes marcando la opción Sobrescribir las unidades de traducción existentes.

Importación de segmentos con los nuevos metadatos

Importación de segmentos con los nuevos metadatos

Cuando termine el proceso, ya veremos que el mismo segmento tiene valores diferentes:

Segmento de la memoria maestra con los nuevos metadatos

Segmento de la memoria maestra con los nuevos metadatos

Gracias a este paso, nos aseguraremos de que los segmentos que coincidan en la memoria maestra y en la memoria base (es decir, los que hay que borrar en la maestra) tengan los valores apropiados.

Cómo crear filtros de segmentos para localizar los segmentos que hay que borrar en la memoria maestra

Por defecto, cuando abrimos una memoria en el panel Memorias, aparecen todos los segmentos, sin filtros de ningún tipo. El programa puede borrar segmentos en bloque, pero hay que crear un filtro primero, para que así solo elimine los segmentos correspondientes.

Podemos crear un filtro pulsado el botón con el icono del embudo con el signo más azul (1) situado a la derecha del nombre del filtro. Veremos entonces que se ha creado un filtro con el nombre Filtro 1 (2). Después añadimos las condiciones pulsando el botón Agregar (3).

Creación de filtros de segmentos en el panel Memorias de Trados Studio

Creación de filtros de segmentos en el panel Memorias

Los filtros de segmentos cuentan con diferentes condiciones y operadores (1). También podemos negar alguna de las condiciones marcando la casilla correspondiente (2) e incluso indicar si tienen que cumplirse todas las condiciones a la vez o no (3).

Ejemplos de condiciones que se pueden añadir al filtro de segmentos

Ejemplos de condiciones que se pueden añadir al filtro de segmentos

Sin embargo, en nuestro caso es más sencillo: tan solo tenemos que añadir una única condición para que se muestren solo los segmentos que tengan el valor SÍ en el campo BORRAR.

Condición de campo BORRAR con el valor SÍ

Condición de campo BORRAR con el valor SÍ

Tras pulsar Aceptar, veremos la condición en la lista de condiciones del filtro. Lo único que nos queda es guardar el filtro haciendo clic en el botón correspondiente para que podamos quitar estos segmentos de la memoria maestra.

Guardado del filtro de segmentos personalizado

Guardado del filtro de segmentos personalizado

Cómo borrar los segmentos en bloque mediante los filtros de segmentos

El último paso de este proceso es usar la función Eliminación por lotes para borrar de la memoria maestra todos estos segmentos no deseados.

En la siguiente ventana, tendremos que prestar atención para elegir el filtro correcto, ya que, de lo contrario, corremos el riesgo de borrar todos los segmentos de la memoria, sin importar los valores que tengan (aunque en la versión más reciente de Studio aparece un aviso en ese caso).

Borrado en bloque de la memoria maestra de los segmentos no deseados

Borrado en bloque de la memoria maestra de los segmentos no deseados

Cuando concluya el proceso, esos segmentos ya no formarán parte de la memoria maestra, que podremos usar con normalidad. También es recomendable exportarla a un archivo TMX como copia de seguridad.

Publicado en: Herramientas de traducción asistida, Trados Studio, Traducción Etiquetado como: filtros de segmentos, memoria base, memoria de traducción, memoria maestrra, SDLTM, tareas por lotes, Trados, Trados Studio, traducción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca (y encontrarás) en este blog

Sobre el autor

Traductor y localizador de inglés a español aficionado a la informática. También doy clases sobre herramientas TAO (traducción asistida por ordenador) y me encargo de tareas técnicas relacionadas con estas herramientas de las que los demás huyen.

En mis ratos libres estudio chino, escribo, leo y, sobre todo, me invento chistes poco convencionales.

Descubre más sobre mí

Traduvídeos

Otras entradas

  • Uso de los filtros de segmentos para borrar segmentos no deseados
  • Fusión de glosarios con MultiTerm
  • Los términos prohibidos en memoQ y Trados Studio
  • Los filtros avanzados de SDL Trados Studio
  • El historial de versiones de archivos de memoQ

Comparte esta entrada

Política de cookies

Aviso legal

Política de privacidad

Copyright © 2025 · News Pro Theme El Genesis Framework · WordPress · Acceder