Melodía de traducción

Cuestiones informáticas relacionadas con la traducción

  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Artículos
    • LinkedIn
    • Sitio web profesional
    • Perfil de X
  • Herramientas TAO
    • memoQ
    • Trados Studio
    • Trados
    • Wordfast
  • Localización
    • Flash
    • Terminología
    • PDF
    • Regex
  • Otros programas
    • Apsic Xbench
    • Glossary Converter
    • Infix PDF Editor
    • Okapi Framework
  • Traduvídeos
  • Privacidad

Cómo importar archivos traducidos con cambios en memoQ

Entrada publicada el 6 de noviembre de 2019 Por José Manuel 4 comentarios

Cuando estamos trabajando en una traducción, nuestro trabajo muchas veces no termina cuando entregamos las traducciones, pues podemos recibir archivos traducidos con cambios o comentarios de nuestro cliente. También puede ocurrir que nosotros mismos detectemos alguna errata al echar un vistazo al archivo antes de entregarlo.

Como es lógico, en estas situaciones no basta con tener los cambios en el programa de destino, sino que deberíamos importarlos de vuelta en el archivo bilingüe de nuestra herramienta TAO para decidir si los aceptamos o los rechazamos. En última instancia, también conviene actualizar la memoria de traducción para que refleje estos cambios.

En este ejemplo, vamos a suponer que ya hemos terminado la traducción en memoQ y que hemos enviado el archivo de destino a nuestro cliente. Unos días después, el cliente nos pasa ese mismo archivo con unos cuantos cambios que quiere que comprobemos y añadamos a nuestra memoria según convenga. Cabe recordar que, si no usamos memoQ, en SDL Trados Studio también hay un modo de recuperar los cambios de archivos de destino actualizados.

Importación de los archivos traducidos con cambios

Una vez en el proyecto de memoQ correspondiente, marcamos el archivo que queremos actualizar y hacemos clic en Documentos > Revisión monolingüe > Importar documento revisado (o haciendo clic con el botón secundario y pulsando en la opción homónima).

La función Importar documento revisado de memoQ permite actualizar los archivos del proyecto con los archivos traducidos con cambios
Importar documento revisado en memoQ

Tras elegir el archivo con los cambios del cliente, memoQ abrirá una ventana similar a la que se aprecia en la siguiente captura.

memoQ compara la versión antigua de nuestra traducción con la de los archivos traducidos con cambios
Comparación de los segmentos antiguos y nuevos en memoQ

En esta ventana podemos ver que memoQ ha puesto las dos versiones de la traducción en paralelo a modo de comparación y señalando las diferencias con control de cambios. Por tanto, es importante que no se añada o elimine demasiado contenido o que no se muevan bloques de texto de sitio de una versión a otra, para así evitar descuadres.

Si damos el visto bueno a esta comparación, basta con que pulsemos el botón Aplicar revisión y cerrar. Después aparecerá una ventana similar a la siguiente:

memoQ nos informa de cómo ha ido la importación
memoQ nos informa de cómo ha ido la importación

Comparación de versiones de archivos de destino

Sin embargo, al abrir el archivo, veremos que memoQ ha aprobado los cambios de forma automática. Si queremos examinarlos más de cerca, hay un modo de recuperarlos usando el historial de versiones de cada archivo que memoQ guarda por defecto en Versiones > Historial/informes.

El historial de informes de memoQ permite comparar diferentes versiones de nuestra traducción
El historial de informes de memoQ permite comparar diferentes versiones de nuestra traducción

Una vez abierto, tan solo tenemos que elegir las dos versiones que queremos comparar para saber cuáles son los cambios. La información que aparece en la columna Acción es muy útil en este caso. Después tendremos que pulsar el botón Ver diferencias con control de cambios, como en la siguiente imagen.

Tenemos que comparar las traducciones antiguas con las procedentes de archivos traducidos con cambios
Elegimos las versiones que queremos comparar

Ahora memoQ ya nos muestra con la ayuda del control de cambios de los segmentos modificados:

Filtros de segmentos
Filtros de segmentos

Cómo ver solo los segmentos con cambios

Dado que puede darse el caso de que el archivo sea muy grande y de que haya apenas unos pocos cambios, ver cúales tienen cambios puede ser como buscar una aguja en un pajar. Por suerte, podemos usar los filtros de segmentos para que se muuestren solo los segmentos con cambios pulsando el botón señalado en la captura.

Entre la lista de criterios de la que dispone memoQ, elegiremos Marca de cambio o conflicto, como se ve en la siguiente captura.

El criterio que elegimos es el de marca de cambio o conflicto
Elegimos marca de cambio o conflicto

Ahora veremos los cambios de una forma similar al control de cambios de Word, aunque no es posible aceptarlos o rechazarlos de uno en uno. Sin embargo, si no nos convencen los cambios en un segmento concreto, podemos usar el botón Volver a versión anterior situado en la pestaña Revisar, resaltado en amarillo en la captura.

Ahora vemos solamente los segmentos que contengan cambios
Segmentos con cambios

Por último, de nada sirve que hayamos seguido estos pasos si luego no actualizamos la memoria de traducción para que coincida con los archivos traducidos con cambios del cliente. Para tal fin, recurrimos a la función Confirmar y actualizar dentro de la pestaña Preparación.

Podemos actualizar nuestras memorias con los cambios procedentes de los archivos traducidos con cambios
Confirmar segmentos y actualizar las memorias en memoQ

Por último, si necesitáis más información, podéis consultar el artículo de la ayuda de memoQ que trata este tema (en inglés).

Publicado en: Herramientas de traducción asistida, memoQ Etiquetado como: archivo de destino actualizado, control de cambios, memoQ, revisión

Comentarios

  1. Analía dice

    Entrada publicada el 1 de agosto de 2023 a las 03:15

    Consulta revisión monolingüe: el archivo revisado que importo tiene que ser de Word o puede ser un mqxliff?

    Entiendo que tiene que ser Word, y en ese caso, cómo convierto un mqxliff a Word?

    Muchas gracias por vuestra respuesta.

    Responder
    • José Manuel dice

      Entrada publicada el 1 de agosto de 2023 a las 13:27

      No se puede importar un archivo MQXLIFF siguiendo este método, pues es un archivo bilingüe, mientras que el DOCX con cambios que uso como ejemplo en esta entrada es monolingüe. En realidad, tampoco tiene por qué ser un DOCX de forma obligatoria, ya que depende del formato que tenga el archivo de origen. Por ejemplo, si el archivo de origen es un PPTX, el archivo de destino traducido que le enviaré al cliente (y que luego puede que reciba con cambios que tenga que añadir al proyecto y a la memoria) también será un PPTX. Si el archivo de origen es un XLSX, el traducido que recibirá el cliente será un XLSX, y así sucesivamente. En resumen, la entrada trata las situaciones en que ya hemos exportado el archivo de destino desde memoQ en el mismo formato que el archivo de origen y en las que dicho archivo de destino ha sido modificado después, y explica cómo incorporar estos cambios a nuestro proyecto y a nuestra memoria.

      En cambio, si lo que ha sucedido es que hemos exportado un archivo bilingüe en formato MQXLIFF y que luego dicho MQXLIFF ha sido modificado en otra herramienta o en otra versión de memoQ, tan solo hay que usar la opción Importar > Importar con opciones en el proyecto correspondiente. De esta forma, memoQ detectará que el MQXLIFF es una versión actualizada de un archivo que ya hay en nuestro proyecto. En algunos casos, esta detección puede fallar, en cuyo caso hay que seguir los pasos que explico en esta otra entrada:

      https://melodiadetraduccion.com/problemas-al-importar-archivos-mqxliff-actualizados-en-memoq/

      Ya me dices si te he resuelto la duda. 🙂

      Responder
      • Analía Andrea Durán Máñez dice

        Entrada publicada el 3 de agosto de 2023 a las 01:56

        Muchísimas gracias José!!

        Mi problema y en lo que estoy estancada es que el PM mandó los cambios en un mqxliff y no sé cómo cargarlo para la revisión monolingüe, y que una vez revisado tengo que enviarlo en Mqa y en Word.

        Me ayudas por favor??

        He visto los cambios reimportando el mqliff, pero no creo que sea la manera. Además la barra verde de progreso queda en dos tonos diferentes, lo que me indica que no lo estoy haciendo bien.

        Gracias miles por aclararme este temita.

        Abrazo!!!

        Responder
        • José Manuel dice

          Entrada publicada el 3 de agosto de 2023 a las 13:37

          Habría que saber cuál es formato del archivo de origen, ya que no puedes obtener un archivo de Word monolingüe traducido si, por ejemplo, el archivo de origen es un HTML o un PPTX.

          Siempre que el archivo de origen sea un archivo de Word (DOC, DOCX, RTF, etc.) y siempre que ya hayas importado el MQXLIFF con los cambios (esto último ya lo tienes hecho, según me comentas), puedes exportar el archivo de Word de destino con los cambios. Después ya puedes revisar la traducción en Word, hacer los cambios que sean necesarios e importar la traducción revisada en memoQ siguiendo el proceso de revisión monolingüe que describo en la entrada.

          Por último, una vez hayas importado el archivo de Word monolingüe con tus cambios siguiendo este sistema, podrías exportar el archivo MQXLIFF (no sé si te refieres a un MQXLIFF cuando hablas de «enviarlo en MQa») con los cambios desde memoQ mediante la opción Exportar > Exportar archivos bilingües.

          Ya me dices si tienes alguna duda más. Si es así, dame toda la información relevante (cuál es el formato del archivo de origen, qué pasos has seguido, qué te han pedido exactamente que hagas y qué archivos tienes que entregar, etc.) para que pueda darte una respuesta más precisa, pues son factores que influyen de forma diferente en estos procesos.

          José Manuel

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca (y encontrarás) en este blog

Sobre el autor

Traductor y localizador de inglés a español aficionado a la informática. También doy clases sobre herramientas TAO (traducción asistida por ordenador) y me encargo de tareas técnicas relacionadas con estas herramientas de las que los demás huyen.

En mis ratos libres estudio chino, escribo, leo y, sobre todo, me invento chistes poco convencionales.

Descubre más sobre mí

Traduvídeos

Otras entradas

  • Uso de los filtros de segmentos para borrar segmentos no deseados
  • Fusión de glosarios con MultiTerm
  • Los términos prohibidos en memoQ y Trados Studio
  • Los filtros avanzados de SDL Trados Studio
  • El historial de versiones de archivos de memoQ

Comparte esta entrada

Política de cookies

Aviso legal

Política de privacidad

Copyright © 2025 · News Pro Theme El Genesis Framework · WordPress · Acceder