Melodía de traducción

Cuestiones informáticas relacionadas con la traducción

  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Artículos
    • LinkedIn
    • Sitio web profesional
    • Perfil de X
  • Herramientas TAO
    • memoQ
    • Trados Studio
    • Trados
    • Wordfast
  • Localización
    • Flash
    • Terminología
    • PDF
    • Regex
  • Otros programas
    • Apsic Xbench
    • Glossary Converter
    • Infix PDF Editor
    • Okapi Framework
  • Traduvídeos
  • Privacidad

Localización de animaciones en Flash (I): introducción

Entrada publicada el 20 de abril de 2010 Por José Manuel Deja un comentario

¡Hola a todos!

Después de un periodo de puentes, vacaciones y compromisos varios, vuelvo a la carga, esta vez con una entrada sobre la localización de animaciones en Flash, como los que se pueden encontrar en prácticamente cualquier página web, y que suelen dar problemas a la hora de traducir debido a su complejidad o a la falta de experiencia del propio traductor.

Como más vale una imagen que mil palabras, esta vez he recurrido a Jing, un programa para capturar imágenes o vídeos del área de la pantalla que se quiera, para crear unos tutoriales en vídeo. Eso sí, como todavía no me he hecho con un micrófono, los tutoriales no tienen sonido (además, así tienen menor tamaño y se pueden ver o descargar más fácilmente). Cabe reconocer que las animaciones en Flash que he utilizado para mis ejemplos son muy sencillas y con poco texto, con el fin de que los tutoriales fueran breves pero a la vez útiles y provechosos.

Sin embargo, antes de proceder con los tutoriales y su correspondiente explicación escrita, voy a realizar una introducción al tema de las animaciones, por si pudiera ser de utilidad. En primer lugar, las animaciones creadas en Flash pueden contener texto como un elemento de texto (junto con los gráficos, clips de vídeo, etc.), lo cual facilita la tarea del traductor, como veremos más adelante, o bien estar separado de la presentación mediante un archivo .xml o txt que contiene el texto localizable y que se puede modificar fácilmente con un editor de textos (en uno de los tutoriales veremos cómo trabajar en ese contexto).  Puede darse la situación de que el texto que debamos traducir esté incrustado dentro de una imagen que sea un gráfico de la presentación, lo cual nos supondrá trabajar sobre dicha imagen directamente. Este último caso no lo trataremos en esta ocasión, ya que se enmarca también dentro de la localización de imágenes, que pretendo tratar en entradas futuras.

Asimismo, conviene saber la existencia de archivos .fla (de Flash), que son la “base” sobre la que se crea una animación en Flash, que es la versión final de la presentación, y que reconocemos por su extensión: .swf. Si alguna vez nos enfrentamos a la localización de una animación, conviene pedir al cliente la versión en fla, si es que existe, porque nos facilita en gran medida nuestro trabajo. Dadas estas dos posibilidades, he creado dos tres tutoriales en los que se localizan archivos .swf y otra en que el archivo de trabajo es un .fla.

Una vez explicado este tema, pasamos ya a los tutoriales en vídeo con la explicación escrita correspondiente. A modo de resumen, he grabado tres cuatro tutoriales donde tienen lugar cada una de estas situaciones, cada una ellas tratada en su entrada correspondiente:

1. Archivo .swf junto con texto incluido en archivos .xml independientes;

2. Archivo .swf con texto dentro de la animación;

3. Archivo .fla.

Actualizado:

4. Archivo .swf + Avral Tramigo

Como he tenido que convertir los vídeos a formato avi para subirlos a Youtube y han perdido calidad, al final de la entrada os dejo los enlaces a la carpeta de Screencast.com donde tengo guardados los vídeos originales en formato .swf, para que los podáis ver en condiciones si así lo preferís. Así pues, y sin más preámbulos, vamos a comenzar con el primer tutorial, así que id a la siguiente entrada.

Y creo que ya es todo por esta entrada. Como siempre digo, si tenéis alguna sugerencia sobre temas que queráis que trate, peticiones, etc., dejadme algún comentario 😉

¡Espero que os guste! 😀

Publicado en: Adobe Flash, Localización (L10N) Etiquetado como: Adobe, fla, Sothink SFW Quicker, swf, Text Catalog Tools, traducción, xliff, xml

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca (y encontrarás) en este blog

Sobre el autor

Traductor y localizador de inglés a español aficionado a la informática. También doy clases sobre herramientas TAO (traducción asistida por ordenador) y me encargo de tareas técnicas relacionadas con estas herramientas de las que los demás huyen.

En mis ratos libres estudio chino, escribo, leo y, sobre todo, me invento chistes poco convencionales.

Descubre más sobre mí

Traduvídeos

Otras entradas

  • Uso de los filtros de segmentos para borrar segmentos no deseados
  • Fusión de glosarios con MultiTerm
  • Los términos prohibidos en memoQ y Trados Studio
  • Los filtros avanzados de SDL Trados Studio
  • El historial de versiones de archivos de memoQ

Comparte esta entrada

Política de cookies

Aviso legal

Política de privacidad

Copyright © 2025 · News Pro Theme El Genesis Framework · WordPress · Acceder