Melodía de traducción

Cuestiones informáticas relacionadas con la traducción

  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Artículos
    • LinkedIn
    • Sitio web profesional
    • Perfil de X
  • Herramientas TAO
    • memoQ
    • Trados Studio
    • Trados
    • Wordfast
  • Localización
    • Flash
    • Terminología
    • PDF
    • Regex
  • Otros programas
    • Apsic Xbench
    • Glossary Converter
    • Infix PDF Editor
    • Okapi Framework
  • Traduvídeos
  • Privacidad

Localización de Flash (IV): archivo .fla

Entrada publicada el 20 de abril de 2010 Por José Manuel 4 comentarios

En este último cuarto (actualizado con una nueva entrada) tutorial, nos encontramos en una situación en la que disponemos de un archivo .fla, el cual, como se ha dicho anteriormente, es la base sobre la que se crea una animación en Flash. El proceso que vamos a seguir va a ser el de abrir el archivo .fla en un programa como Macromedia Flash MX 2004 o el más reciente Adobe CS4., que es el que he utilizado en el vídeo (no obstante, tengo otro vídeo en el que he empleado el Macromedia Flash MX 2004,  con unos apuntes en pdf incluidos; si alguien lo quiere, que lo pida y lo subo, aunque el procedimiento con uno y otro es muy similar), para después extraer el texto y volcarlo en archivos XLIFF, por lo que necesitamos un complemento llamado Text  Catalog  Tools (abreviado TCT desde ahora), que también nos permite abrir archivos XLIFF con Excel.  Para poder trabajar con este complemento, tendremos que descargar e instalar el Adobe Extension Manager. A continuación, con Adobe CS4 abierto, nos dirigimos a Ayuda > Administrar extensiones y pulsamos el botón Instalar. Seleccionamos el archivo .mxp y el complemento quedará instalado.

El siguiente paso consiste en añadir el complemento de TCT a Excel. Si tenemos Office 2007, bastará con hacer doble clic para que se abra Excel y se nos muestre el cuadro de diálogo acerca del nivel de las macros. Si pulsamos Habilitar macros, veremos el complemento instalado en la pestaña Complementos con el nombre de Xliff. Si tenemos Office 2003, tendremos que bajar el nivel de macros manualmente yendo a  Herramientas > Opciones > pestaña Seguridad > Seguridad de macros  y pulsando la opción Bajo. Si reiniciamos Excel y hacemos doble clic en el archivo .xla de TCT, veremos como se crea un nuevo menú llamado Xliff.

Ya podemos empezar a traducir nuestro archivo .fla. Para empezar, lo abrimos en CS4 y nos dirigimos al menú Ventana > Otros paneles > Text Catalog Tools. Aparecerá un cuadro de diálogo con dos opciones. Para extraer el texto y exportarlo en un archivo .xml, hacemos clic en  Build  Catalog,  seleccionamos  el  nombre  con  el  que  queremos  guardar  el archivo  (es muy importante añadir siempre  la  extensión  .xml  al  final  del  nombre)  y  la  carpeta  donde guardarlo y hacemos clic en Guardar. Así obtenemos un archivo xml que modificaremos con Excel. Sin embargo, como hemos visto antes, podemos editarlo con Notepad++ traduciendo después de las etiquetas llamadas translation unit.

En nuestro caso, abrimos Excel, nos aseguramos de que las macros estén habilitadas (como hemos visto unos pasos atrás) y vamos a la sección de Complementos, elegimos Xliff, desplegamos la lista de opciones (sólo hay dos) y escogemos Open Xliff File… . A continuación, buscamos el documento .xml que creamos anteriormente y seleccionamos Abrir. A  continuación,  traducimos  en  la  columna  target, con  cuidado  de  no  alterar ninguna otra parte del documento, para lo cual resulta mejor copiar y pegar el texto de la columna de origen. Cuando  hayamos  acabado,  volvemos  a  la  sección  de  Complementos,  elegimos  Xliff, desplegamos la lista de opciones y escogemos Save Xliff File… . Guardamos el archivo con el nombre y en la  carpeta  de  destino  que queramos y hacemos clic en Guardar.

Para terminar, abrimos CS4 y, con el archivo .fla abierto, vamos de nuevo a Ventana > Otros paneles > Text Catalog Tools. Esta vez seleccionamos  Replace  Text,  buscamos  el  archivo  .xml  que  acabamos  de  traducir  y pinchamos en Abrir. Cuando acabe la importación, pinchamos en Finish. Ahora  podemos  guardar  el  archivo  .fla con  el  nombre  que  queramos,  o  bien  exportarlo  a  un  archivo  .swf  mediante  la  opción  Archivo >  Exportar  >  Exportar  película…  o  la combinación de teclas Ctrl + Alt + Mayús. + S.  También podemos publicarlo directamente en Archivo> Publicar o con la combinación Mayús. + F12. Así podremos ver cómo queda la animación final, por si tuviéramos que retocar algún aspecto de nuestra traducción en el archivo .fla.

Aquí tenéis el vídeo en Screencast.com, que tiene mejor calidad que en Youtube:

ARCHIVO .FLA

Con este último tutorial termino esta entrada serie (kilométrica) de entradas dedicada a la localización de animaciones en Flash.  Si tenéis alguna sugerencia o queréis que añada algún tutorial en vídeo, ponedme algún comentario y lo subo, que tengo  más vídeos guardados. Por si os hace falta, os he dejado los enlaces a la carpeta de Screencast.com donde tengo guardados los vídeos originales en formato .swf, ya que los de Youtube los he tenido que convertir a .avi y han perdido algo de calidad. Yo creo que en Youtube se ven bien, pero por si acaso, ahí los tenéis ;-).

Actualizado: nueva entrada con nuevo tutorial

Publicado en: Adobe Flash, Localización (L10N) Etiquetado como: Adobe, CS4, fla, swf, Text Catalog Tools, traducción, xliff

Comentarios

  1. Elisa dice

    Entrada publicada el 21 de abril de 2010 a las 23:10

    Hola Jose

    ¡cómo te lo curras! Enhorabuena por el blog, aquí tienes una fan más. bss

    Responder
  2. jmmanteca dice

    Entrada publicada el 21 de abril de 2010 a las 23:26

    ¡Gracias, Eli!

    Me alegro de que te haya gustado ^-^

    Responder
  3. Elvira dice

    Entrada publicada el 25 de abril de 2010 a las 12:43

    Qué chulo el blog! Gracias por enseñarnos tantas cosas, me meteré a menudo! 😉

    Responder
    • jmmanteca dice

      Entrada publicada el 25 de abril de 2010 a las 15:28

      De nada, Elvi, gracias a ti por visitarlo 😉

      Me alegro de que te haya gustado, entra cuando quieras, ¡un besazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca (y encontrarás) en este blog

Sobre el autor

Traductor y localizador de inglés a español aficionado a la informática. También doy clases sobre herramientas TAO (traducción asistida por ordenador) y me encargo de tareas técnicas relacionadas con estas herramientas de las que los demás huyen.

En mis ratos libres estudio chino, escribo, leo y, sobre todo, me invento chistes poco convencionales.

Descubre más sobre mí

Traduvídeos

Otras entradas

  • Uso de los filtros de segmentos para borrar segmentos no deseados
  • Fusión de glosarios con MultiTerm
  • Los términos prohibidos en memoQ y Trados Studio
  • Los filtros avanzados de SDL Trados Studio
  • El historial de versiones de archivos de memoQ

Comparte esta entrada

Política de cookies

Aviso legal

Política de privacidad

Copyright © 2025 · News Pro Theme El Genesis Framework · WordPress · Acceder